BORRADOR DE HOJA DE RUTA

Hemos recogido las ideas planteadas estos días (en asambleas, comisiones, etc.) para unificarlas y darles coherencia. Como borrador, este documento simplemente da un marco de referencia a las reivindicaciones que más consenso han tenido. Por favor confirmad que recogen el sentir general. A partir de este documento se perfilarán el camino y los mecanismos para alcanzar esos objetivos concretos.

PASOS DE LA HOJA DE RUTA:

ÁMBITO GLOBAL

  • Paso 1) QUÉ:.
    organizar nuestras PROPUESTAS  en torno a 2 objetivos:

    • A. Regeneración Política
      reforma de la ley electoral, no imputados ni corruptos en las listas, separación de poderes, listas abiertas, etc.
    • B. Justicia Socioeconómica
      la entrega del piso salda la hipoteca, reforma laboral, control al poder financiero y de las grandes corporaciones, etc.
  • Paso 2) PARA QUÉ:
    para activar los mecanismos que permitan convocar un REFERÉNDUM vinculante (se acata y se ejecuta obligatoriamente) sobre estas reivindicaciones
  • Paso 3) CÓMO:
    q
    ue una comisión de expertos independientes diseñe, coordine y supervise esta refundación democrática.

 

ÁMBITO LOCAL

Objetivos: Transformación ética y concienciación social

Se han creado unas comisiones de trabajo que organizarán diferentes actividades: divulgación, debates, acciones directas no violentas, etc. cuya función esencial es promover la participación ciudadana.

Una reivindicación local prioritaria es cambiar la Ordenanza Cívica de Logroño.

Queremos remarcar que esto es un borrador, donde únicamente se esboza el camino, que se irá definiendo con la aportación de todos nosotros: la de la Asamblea Logroño y la de las demás ciudades.

 

 

 

4 comentarios para “BORRADOR DE HOJA DE RUTA”

  • Diego:

    Creo que es fundamental la iniciativa popular parlamentaria para llevar a cabo la reforma de la ley electoral bajo referendum, es el priemr paso para la entrada de nuevas ideas en la politica actual, a aprtir de ahí se puede cambiar poco a poco las cosas.
    Cada 15 dias reuniones en las asociaciones de vecinos para informar y decidir sobre puntos que salgan de la comision central del movimiento.

  • Fernando:

    Disculpad; ¿el borrador son estas 10 líneas que pueden leerse en esta misma página o hay algo que me he perdido?¿15 días acampados, teniendo asambleas, comisiones, teniendo a los medios de comunicación en la chepa para parir estas cuatro vaguedades ya conocidas y demandadas por cualquiera con dos dedos de frente?

    Superrevolucionario: crearemos comisiones, haremos debates, llamaremos a expertos para que decidan, haremos actividades no violentas,… ¿se puede concretar algo por favor?

    ¿quiénes serán los expertos?¿qué significan los numerosos etc del borrador?¿qué controles hay que ponerles a las corporaciones?¿cuándo habrá un documento definitivo y no un borrador?

    Decepcionante. Demasiadas expectativas para tan poco resultado (de momento).

    • iskaskun:

      Fernando,

      Se están creando muchas expectativas y eso es bueno porque demuestra el interés de la gente pero es malo si se pierde el grado de realidad. Necesitamos propuestas además de opiniones ya que de éstas, tenemos muchas.

      Estamos aprendiendo a practicar la democracia real, por eso todavía esperamos que venga dios a salvarnos… o los políticos. No caerá esa breva. Bastante nos han exprimido ya.

      En las asambleas faltan más mentes en funcionamiento. La tuya podría ser la próxima. Tod@s suman.

  • Inma:

    Hola Fernando,

    con respecto a tus preguntas, comprendo tus dudas y voy a tratar de resolverlas, desde mi punto de vista y a título particular, por supuesto.

    Esta acampada pide básicamente decencia y regeneración democrática (siempre desde mi punto de vista, ojo). Actúa como catalizadora de la petición de decencia de los ciudadanos que participan cada día a las 20h. Y lo hace con esfuerzo desinteresado y una infraestructura ri-dí-cu-la para el volumen de trabajo diario. De las horas de sueño ni hablamos…

    El borrador publicado es una síntesis exprimida del mapa trazado para poner en marcha el engranaje legal que permite abordar por cauces legítimos los cambios, propuestas y reivindicaciones planteadas por la ciudadanía en esas asambleas generales de las 20h, que es donde se recogen por escrupuloso turno de palabra. Puedes imaginarte el volumen ingente de información que se genera…

    En un foro abierto, y con lo diferentes que somos todos, salen una cantidad y variedad de propuestas tal -desde consideraciones generales hasta peticiones concretas sobre aspectos muy específicos de un ámbito particular- que hace que la clasificación sea virtualmente infinita y pueda enfocarse de diferentes maneras: según el ámbito de actuación (económico, educativo, político, judicial, social, sanitario…), según el carácter transversal o no, según la envergadura… Hay que elegir una, y en este caso ha sido una clasificación por ámbito de actuación, resultando en esos 2 objetivos (por fuerza han de ser generales), los más votados por la gente cada día a las 20h.

    Es un texto con vocación necesariamente descriptiva, ya que como primera toma de contacto no pretende bajar a otro nivel de análisis. Es una mapa para situarnos, una recapitulación -aunque sea obvia, como tú muy bien dices- para ofrecer 2 epígrafes generales como marco de referencia. Es imprescindible acotar antes de diseñar cualquier estrategia, estoy segura de que estarás de acuerdo. Acotar no permite ir al detalle pero sí definir ámbitos de actuación, que era el objetivo del borrador.

    Como es un mero punto de partida solo aspira a trazar las vías para llegar del “queremos” al “tenemos”. Imagínate un mapa del tesoro rudimentario. Ahí es donde estamos ahora. El resultado final debería parecerse a un mapa de GPS. Por eso este borrador tiene muchíiiiisimo recorrido, como se recalca.

    Las comisiones de trabajo (9) ya están creadas. Los debates y actividades divulgativas, así como las acciones lúdicas de denúncia y toma de conciencia (que se han bautizado como “acción directa no-violenta”) son parte de la agenda cultural que puedes consultar.

    El propósito es que estas actividades sirvan para formarnos y relexionar sobre esos temas tan áridos y alejados de nuestro discurso cotidiano que paradójicamente, mira tú por dónde… gobiernan nuestras vidas (sistema financiero, aritmética electoral de la ley española, reforma laboral, competencias municipales y autonómicas, sistema de pensiones, por poner un ejemplo ).

    Claro que no es superrevolucionario ;)) pero…podrías decirme por qué extraña razón se espera que propongamos algo superrevolucionario cuando nos limitamos a canalizar lo que pide la gente? Para mí la gente de la acampada es el cable y el altavoz, ya si el que coge el micófono es El Che o es Candy Candy… no es cosa nuestra.

    Lo cierto es que con propiciar debates sobre temas que no se ofertan en la agenda pública, yo al menos me conformo. Como dice el documento, el objetivo es promover la participación ciudadana. No podemos pasar de 0 a 100. Todos somos impacientes, yo misma no te puedes ni imaginar… pero ir a la plaza cada día me ha hecho darme cuenta de lo complicado que es ser justo, imparcial y a la vez satisfacer a todo el mundo, buffff qué movida, de verdad. ¿He dicho ya que los medios son justitos y TODO EL MUNDO es voluntario? ¿sí, verdad? unos profesionales, otros amateurs, y sin ninguna megainfraestructura institucional que permita sacar el trabajo adelante cómodamente? **Yo estoy orgullosa, como comentario personalísimo pienso que muchas empresas se darían con un canto en los dientes de poder contar con ellos, en serio.

    Los expertos serán, imagino, los que se elijan según varios criterios, a saber, dominio de la materia, idoneidad para desarrollar la tarea, disponibilidad…no sé ¿He mencionado ya que el presupuesto de momento es muy limitado…? Según tengo entendido, se piensa en expertos sobre cuestiones de ámbito local y otros de ámbito nacional, pero no dispongo de más información.
    Los numerosos etc del borrador obedecen al propósito de “punto de partida” que ya he comentado, y también a que es un texto redactado para ser leído, y si pones demasiada información es un muermazo y la gente lo tira, comprobado.

    Cuándo habrá un documento definitivo? Cuando se haya desentrañado, “traducido” a lenguaje simple y corroborado un cauce legal viable para cada reivindicación. No sé cuándo será. Ojalá hubiera un único cauce tipo KH-7 de esos, un quitagrasas general, pero me temo que no…

    Te invito a que leas las reflexiones de autocrítica que se recogen en las actas
    http://logrono.tomalaplaza.net/2011/05/29/acta-asamblea-4-21-5-2011/ para que veas que se reconoce la dificultad de concrección de objetivos ante el volumen y la amplia tipología de propuestas recogidas. Cuantas más cosas diferentes pedimos, más complicado es articular un trayecto para conseguirlas. Este borrador trabaja en esa línea, un cauce para vehicular cada reivindicación.

    Gracias por tu aportación, me quedo con ese matiz del final (de momento). No sé si has podido ir a las Asambleas algún día. Si no has ido, te invito a participar, seguro que resuelves algunas dudas y tomas el pulso a la plasmación de objetivos. Y vas a entender mucho mejor todo este rollo que te he metido ;))

    Un saludo,

    Inma

Eventos
enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031